• Nº Reg. Sanitario: C-36-002680

  Cómo recibir una crítica

Publicado: 29 de octubre de 2025, 13:32
  1. Asertividad
  Cómo recibir una crítica

  
Dicen que como mejor se aprende es cometiendo fallos. Y debe ser cierto. Pero no nos gusta que nos lo recuerden. Todos hemos recibido una crítica alguna vez, y todos sabemos que no es un momento agradable. Pero no es menos cierto que sin una buena crítica no aprenderíamos.
 
Pero con las críticas también hay que tener cuidado, porque a veces nos pueden hacer mucho daño. A veces nos creemos cualquier cosa que venga de los demás, cualquier comentario puede hundirnos en el pozo más profundo. Y tampoco es eso.
 
Para que una crítica sea válida y creíble deberíamos tener en cuenta, al menos, 3 requisitos:
 
1.     Quién nos hace la crítica: si es alguien que nos conoce o conoce el tema sobre el que está hablando. Por ejemplo, podemos encontrarnos con una crítica de alguien que no tiene toda la información sobre el caso, por ejemplo, que critique que haya llegado tarde pero no sepa por qué.


2.     Cómo nos hace la crítica: Las formas que utiliza son muy importantes, no porque tenga que hacerlo perfecto, sino porque debe hacerlo con cuidado, con respeto, intentado no hacer daño de forma gratuita. Sin insultos o malas palabras. Intentado hablar más de conductas concretas que de cosas más abstractas, por ejemplo, no es lo mismo decir que has hecho algo mal, que decir que eres un desastre. El primero hace referencia a una conducta de un momento concreto, el segundo se refiere a algo que es esa persona, que la describe. Y lo que somos no es tan sencillo de cambiar.


3.     Para qué nos hace la crítica: Qué intención tiene esa persona al decirnos lo que nos dice. Si pretende hacernos daño, si se preocupa por nosotros y nos quiere ayudar a mejorar, etc.
 
Si una crítica no pasa estos 3 filtros, es mejor no tenerla en cuenta. Porque su intención es hacernos daño y no queremos que lo logre.
 
Si la crítica que nos hacen pasa esos 3 filtros, estaremos frente a una persona que se está tomando la molestia de pasar un mal rato para ayudarnos a mejorar como personas. Entiendo que cueste aceptarla en un primer momento, pero después deberíamos tomarnos un tiempo para reflexionar y cuestionarnos lo que nos está diciendo. Y si entendemos que ese comentario nos ayuda, deberíamos agradecerlo con sinceridad.
 

Noticias relacionadas

Si tienes sed, bebe 3 ene

Si tienes sed, bebe

03/01/2023 Asertividad
  Algo que parece tan sencillo, a veces lo hacemos complicado. Cambia esa necesidad física básica por otra necesidad y verás como cubrirla se complica. Nos cuesta pedir lo que necesitamos porque esperamos que los demás se den cuenta de lo que queremos sin tener que decirlo. Pensamos que así pierde
Pide Lo que Quieras 10 ago

Pide Lo que Quieras

10/08/2017 Asertividad
  A veces nos olvidamos de cuando éramos niños….¿os acordáis cuando se acercaban las Navidades que siempre le escribíamos la carta a los Reyes Magos o Papá Noel? (según el caso) .... ¿Por qué dejamos de hacerlo? Cuando fue el momento exacto en que dejamos de pedir aquellos que queríamos? Por qué
Las consecuencias de nuestro estilo de vida 17 sep

Las consecuencias de nuestro estilo de vida

17/09/2025 Ansiedad
Desde hace unos años hacia aquí, he comprobado como aumentan significativamente los casos de personas con problemas de ansiedad debidos al estilo de vida que llevamos. Nos cargamos de obligaciones y nos olvidamos del descanso, el disfrute o simplemente la desconexión. El ritmo de vida que llevamos
Convivir con la ansiedad 7 ago

Convivir con la ansiedad

07/08/2025 Ansiedad
 Cada vez veo más pacientes en consulta que conviven con la ansiedad. Suelen tener unas rutinas muy marcadas en su día a día llenas de listas de “lo que tienen que hacer” y su meta es ir tachando las diferentes actividades. Cuando les pregunto por su tiempo de ocio suelen sonreír y me dicen que no

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.