• Nº Reg. Sanitario: C-36-002680

Las consecuencias de nuestro estilo de vida

Publicado: 17 de septiembre de 2025, 13:01
  1. Ansiedad
Las consecuencias de nuestro estilo de vida

Desde hace unos años hacia aquí, he comprobado como aumentan significativamente los casos de personas con problemas de ansiedad debidos al estilo de vida que llevamos. Nos cargamos de obligaciones y nos olvidamos del descanso, el disfrute o simplemente la desconexión.
 
El ritmo de vida que llevamos tiene consecuencias a muchos niveles:
 
En nuestra calidad de vida: solo tenemos tiempo para cumplir con nuestras obligaciones, pero no para el descanso, el disfrute o el autocuidado.
 
En la calidad de lo que hacemos: Si no nos cuidamos y nos sentimos fuertes emocionalmente, nos va a costar más hacer las cosas y las vamos a hacer de peor calidad, por ejemplo, estudiar o trabajar.
 
En nuestras relaciones con las personas cercanas: Nuestro cansancio y nuestro estrés lo acabamos pagando con los demás, estamos más irritables, saltamos fácilmente, tenemos explosiones de ira, malas contestaciones.
 
En nuestra salud: tenemos problemas de ansiedad y estrés y eso repercute en posibles dolores de cabeza, musculares, problemas de estómago, por los que acabamos acudiendo a médicos una y otra vez porque no nos encuentran el origen de nuestro problema.
 
En la educación de nuestros hijos: somos modelos para nuestros hijos y actuando de esta forma perpetuamos ese estilo de vida.

Noticias relacionadas

Convivir con la ansiedad 7 ago

Convivir con la ansiedad

07/08/2025 Ansiedad
 Cada vez veo más pacientes en consulta que conviven con la ansiedad. Suelen tener unas rutinas muy marcadas en su día a día llenas de listas de “lo que tienen que hacer” y su meta es ir tachando las diferentes actividades. Cuando les pregunto por su tiempo de ocio suelen sonreír y me dicen que no
No pierdas el control 31 may

No pierdas el control

31/05/2023 Ansiedad
  No nos gusta la incertidumbre. Queremos saber YA. Saber lo que va a pasar en el futuro, saber lo máximo posible para poder entender, saber lo que piensan los demás, etc. Buscamos el control. Pero lo cierto es que eso no es posible y acabamos sintiéndonos frustrados. Necesitamos saber lo que va
Miedo al Miedo 21 mar

Miedo al Miedo

21/03/2023 Ansiedad
La ansiedad es aquella emoción que nos avisa de los peligros, bien para evitarlos, por ejemplo, subirse a una altura cuando no se está seguro, o afrontarlos de la mejor manera posible, por ejemplo, andar sobre un terreno peligroso, nos ayuda a hacerlo concentrados, con cuidado,.. El ser humano
¿Eres un Ñu? 25 ago

¿Eres un Ñu?

25/08/2019 Ansiedad
  Dicen que los ñus no aprenden. Que cuando avanzan en manada en busca de comida si, por ejemplo, tienen que cruzar un río lleno de cocodrilos, no son conscientes del peligro que corren y lo cruzan sin pensar en las consecuencias. Mientras una parte de la manada es devorada por los cocodrilos, los

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.